Dentro de la cultura streetwear encontramos diferentes movimientos en función de qué aspectos de la moda urbana nos atraen más. Dos de los más conocidos son los hypebeasts y los sneakerheads, con legiones de seguidores en todo el mundo. Aunque ambas tribus urbanas comparten gustos, lo cierto es que encontramos focos de interés distintos. Si quieres descubrir con cuál de ellas te identificas más, en INVAIN te desvelamos sus puntos clave.
Hypebeasts: una cultura del streetwear siempre a la última
Cuando hablamos de hypebeasts o “bestias del hype”, nos referimos a aquellos fans que deben hacerse con los últimos lanzamientos de sus marcas fetiche, muchas veces sin tener en cuenta aspectos como el precio o sus preferencias personales. Para ellos, es fundamental conseguir las prendas, el calzado o los accesorios urbanos más cotizados del mercado y lucirlos en sus perfiles de Instagram.
Aunque esta tendencia no se libra de los detractores que la califican como “una oda al consumismo”, lo cierto es que muchos la consideran un estilo de vida y, en ocasiones, la principal manera de ganársela. Sí, has leído bien, muchos hypebeast coleccionan moda urbana para luego revenderla en páginas especializadas, a veces por el doble o el triple de su valor original. Esto sucede especialmente con artículos como sudaderas, chaquetas o camisetas urbanas de colaboraciones entre los artistas del momento y las firmas más lujosas. Como ves, se trata de una cultura enfocada a conseguir lo último en streetwear, cueste lo que cueste.
Sneakerheads: la tribu urbana que adora las deportivas
Este movimiento nació en los años 80 cuando los fieles seguidores de las estrellas de la NBA comenzaron a comprar las zapatillas que lucían sus ídolos en la cancha. Con el tiempo, este fenómeno se extendió por todo el mundo y, en la actualidad, lo observamos tanto en redes sociales como en las calles. Los sneakerheads han venido para quedarse y la principal diferencia entre ellos y los hypebeasts (quienes, por cierto, surgieron de este movimiento) radica en que sus objetivos se centran casi exclusivamente en conseguir las deportivas urbanas más cotizadas del mercado. Aunque también tienen cabida la ropa y los complementos en su fondo de armario, lo cierto es que las ediciones raras, exclusivas o limitadas de zapatillas los vuelven locos. Utilizan términos propios para referirse a sus modelos de cabecera y se preocupan mucho por cuidar la estética para que vaya acorde con sus sneakers.
Otro aspecto diferenciador de esta cultura es que suelen hacerse también con los accesorios del momento. Por ejemplo, los gorros de Goorin Bros o de Carhartt son auténticos must-have en su colección, además de mochilas urbanas a la última como las icónicas Kanken. Todo ello sin perder de vista que las sneakers son las principales protagonistas de sus outfits. Al igual que los hypebeasts, muchos sneakerheads coleccionan los últimos lanzamientos para luego revenderlos en webs de streetwear, sobre todo en el caso de influencers con miles de seguidores en redes sociales.
Ahora que conoces más en profundidad estas dos tribus urbanas, ¿con cuál de ellas te identificas más? ¿Eres una bestia del hype, un defensor acérrimo de las sneakers o una combinación de ambos?